Su Historia
un grupo perteneciente a la etnia caribe pueblo belicoso que se asentó en territorio muisca. Se dedicaban a la agricultura; la que realizaban una vez terminaban sus guerras, la minería donde explotaban las minas de esmeralda en forma rudimentaria, las que eran utilizadas como objeto de adorno y trueque entre los clanes.
Además de las anteriores actividades, se dedicaban al pillaje que era una forma de apropiarse de aquellos elementos que necesitaban, especialmente asaltaban a su vecinos los muiscas. Para ser conquistados por los españoles, estos debieron afrontar una cuenta guerra de aproximadamente veinte (20) años, al término de los cuales lograron derrotarlos.
Luis Lancheros fue el primer conquistador que entró a someterlos;
confiado en su destreza militar pero sin conocer el territorio enemigo hacia el año de 1.539: Diego de Martínez fue el segundo que fracaso en el año de 1.544. Melchor de Valdez fue el tercer personaje decidido a derrotarlos en el año de 1.550. Le siguió Pedro de Ursúa.
quien uso la persecución para someterlos, pero sus planes fallaron en 1.551. Finalmente Luis Lancheross con el auxilio de Juan de Rivera derrotó y subyugó a los Muzos en el año de 1.559.
Luis Lancheros en 1.559 sin haber dominado completamente a los Muzos, fundo la Villa de la santísima trinidad de los muzos el 20 de febrero de 1559.
LA GRAN GUERRA VERDE.
Esta guerra puede definirse como la guerra que hubo por tomar el control de las esmeraldas, esta guerra no solo fue en Muzo si no también en Borbur, Maripi, Coper, Quipama.
Uno de los principales zares de la esmeralda fue Víctor Carranza.
Esa guerra afecto mucho a estos municipios, por esta razón el gobierno de Boyacá
decidió hacer un proceso de paz, esta paz no fue duradera por la simple razón de que el zar de las esmeraldas murió y muchos querían tomar su lugar.
Este llevo a múltiples asesinatos y atentados para poder tomar su lugar.
En este vídeo se muestra el asesinato de Mario y Zamir peña, Empresarios de las minas texas Colombia (MTC)
Pero gracias a DIOS en la actualidad muzo es un lugar de paz, donde cada día sus ciudadanos se colaboran unos a otros.
LA GRAN GUERRA VERDE.
Esta guerra puede definirse como la guerra que hubo por tomar el control de las esmeraldas, esta guerra no solo fue en Muzo si no también en Borbur, Maripi, Coper, Quipama.
Uno de los principales zares de la esmeralda fue Víctor Carranza.
Esa guerra afecto mucho a estos municipios, por esta razón el gobierno de Boyacá
Este llevo a múltiples asesinatos y atentados para poder tomar su lugar.
En este vídeo se muestra el asesinato de Mario y Zamir peña, Empresarios de las minas texas Colombia (MTC)
Pero gracias a DIOS en la actualidad muzo es un lugar de paz, donde cada día sus ciudadanos se colaboran unos a otros.
Comentarios
Publicar un comentario